• La Peña Foratata 2341 msnm.

    De la Peña Foratata, todos sabemos que no es el pico más alto del valle de Tena, pero si estaremos de acuerdo que es el pico más emblemático y estéticamente de los más espectaculares y fotografiados de todo el valle.
  • La denominación de Foratata es debido al hecho de tener una perforación en el lado Este, cerca de la cima. En aragonés, forato, forau, viene a ser traducción de "agujero", en consecuencia "Foratata" igual a foradada ósea,"Agujereada".
  • Por comprender un poco más esta montaña decir que, surgió hace la friolera de 400 millones de años en unas condiciones marinas, con aguas poco profundas, que han permitido la formación de arrecifes.
  • Esta zona axial comprende los materiales paleozoicos y abarca el sector más septentrional de esta área. Los materiales más antiguos son pizarras del Silúrico que afloran de manera dispersa y poco extensa en algunos puntos del valle de Tena. Existen también rocas pertenecientes al Devónico, que ocupan la mayor extensión dentro de los materiales paleozoicos. Se trata predominantemente de calizas, como las de la referida Peña Foratata, y pizarras, como las del entorno del ibón de Piedrafita.

    El Carbonífero inferior, de naturaleza calcárea y pizarrosa, aflora en Escarra, Izas y el Portalet

    Foto tomada con un objetivo 10/22, a 1/40 segs. f/20, 200 ISO, trípode y polarizador circular.