• El Valle de Tena 1050 - 3144 msnm.

    Un puñado de pueblos jalonan este hermoso valle pirenaico: Bubal, Piedrafita, Tramacastilla de Tena, Sandiniés, Hoz de Jaca, Saqués, El Pueyo de Jaca, Panticosa, El Balneario, Escarrilla, Lanuza, Sallent de Gallego, y Formigal.
  • En un principio los pueblos no constituían núcleos urbanos propiamente dichos sino agrupaciones de aldeas, pardinas o "vicos" diseminados en torno a una o varias iglesias.
  • En Panticosa existían dos núcleos diferenciados el vico de San Salvador y el de Santa María, los dos con entidad propia, con administración y con finanzas independientes: estos dos vicos son perceptibles aún en el urbanismo actual.
  • En Sallent subsisten nombres de diversos "vicos" o barrios: Casadios, Zarratiecho, El Paco... etc.
  • El Arca de los privilegios del Valle de Tena símbolo de unión y organización de los tres quiñones, albergaba la documentación y los privilegios del Valle. Con su triple cerradura, cada quiñón disponía de una de las tres llaves y sólo podía ser abierto mancomunadamente.
    Historias de brujas y viejos contrabandistas forman también la historia a un tiempo mágico y real del valle.
  • El centralismo de la modernidad puso fin a la autonomía de estos valles y la nueva organización municipal acabó con la antigua organización comunitaria de los viejos vicos.
  • El hoy del Valle, cuando las fronteras se abaten y la montaña ya no es sinónimo de aislamiento, el retroceso de la economía y formas de vida tradicionales es paralelo al avance de nuevas actividades; centrales hidroeléctricas y desarrollo turístico, que han transformado su fisonomía y formas de vida, el tiempo dirá si para bien, o todo lo contrario.
  • Foto tomada con un objetivo 24/45, sobre 1/500 segs., en f/2,8, 200 ISO, trípode y polarizador circular.