• Las Argualas en Luna llena 3064 msnm.

  • Es la cumbre más señera de la cubeta glaciar del ibón del Balneario. Aunque el pico Garmo Negro es la cima más elevada del macizo, el pico Argualas es el más evidente visto desde el valle de Tena, por su posición da la sensación de ser la cima más elevada. Es por ello que todas las cimas del macizo se agrupan tradicionalmente con el nombre de Las Argualas.
  • Nuestra Luna órbita alrededor de la Tierra y lo hace en forma oval. El punto más alejado de nosotros, se llama Apogeo, y dista aproximadamente sobre cuatrocientos mil kilómetros de distancia.
  • El Perigeo es cuando está más cerca de nosotros, alrededor de trescientos mil kilómetros. En ese momento nos da la sensación de ser más grande y más brillante que en el Apogeo.

  • Apunto, que en el 2021 concretamente el 26 de mayo, nuestro satélite estará en Perigeo y solo nos distanciaran unos 357.462 kilómetros de "ná".

  • Es el momento y una oportunidad para observar y fotografiar nuestro satélite y es un fenómeno curioso, pero "es simplemente una curiosidad". También es el momento cuando las mareas alcanzan su mayor rango, cosa que podemos percatarnos al observar la línea de pleamar o de marea baja en una playa, ("imposible" en montaña).

  • Pese a todo que sabemos de ella, la Luna sigue siendo misteriosa, pues aún estamos intentando comprender cómo evolucionó hasta llegar a su estado actual.

  • Foto tomada con un objetivo 70/200, sobre 5segs., en f/ 2,8 400 ISO, trípode y polarizador circular.