![]() ERMITA SAN JUAN DE ESPIERRE. Para llegar a este antiguo lugar de culto, hemos de tomar el desvío que desde poco antes de entrar en Gavín y pasando por detrás del camping, conduce primero a Barbenuta y después a Espierre. Seguimos la pista que deja el pueblo a nuestra derecha (En ocasiones está cerrada con cadena, y hay que pedir la llave en el pueblo) y en dirección Este nos lleva hacia el pico de Erata. A unos 3 kilómetros del pueblo a la derecha de la pista nos espera desde el XI la ermita de San Juan. Hay que prestar atención para no pasársela de largo; a pesar de estar a escasos 5 m de la pista; porque su aspecto exterior es de una simple borda en el monte. Como ya apunté cuando visitábamos San Julián de Asprilla en Espuéndolas, aquellas gentes "hacían lo que sabían hacer" y edificaban los lugares de culto a semejanza de sus casas. Los añadidos "de lujo": vanos de herradura, ventanales, quizá alguna cabecera con bóveda de medio cañón que requería engrosar los muros para soportar la bóveda... ya eran detalles de distinción y técnica lejos de sus posibilidades. El templo, rehabilitado por "Amigos del
Serrablo", es de planta rectangular, canónicamente orientado.
No tiene ábside definido en su cabecera, ni trazas de haberlo
tenido: pues no hay engrosamiento de sus muros que lo hagan suponer.
Se edificó en sillarejo trabajado a maza. A los pies del
muro sur abre una bella puerta de arco de herradura; que da valor
y cronología al templo Un ventanal aspillerado abre en altura
a mitad del muro sur (Imágenes 8 y 9). Es de medio punto dovelado,
a base de toscas dovelas en cuña, y recuerda el estilo de los
ya vistos en San Bartolomé de Gavín y Yésero. Al interior, se advierte como apuntaba, que no hay una cabecera definida arquitectónicamente. La nave se cubre con techumbre de madera a dos aguas. Posee una bancada corrida adosada a los muros y el altar está en un plano ligeramente superior al de la nave. Los textos aquí expuestos han sido extraidos de la web de Antonio García Omedes - Huesca (España) |
||
|
||